
Categorías
¿Te apasiona el deporte y te encanta vender online? Entonces estás de enhorabuena, porque el e-commerce deportivo está viviendo un momento histórico en España. Esta modalidad de compra permite acceder a gran variedad de productos, entradas y experiencias relacionadas con tus deportes favoritos, desde la comodidad de casa y con solo unos clics. ¿Cuáles son las tendencias actuales y qué beneficios tiene para el consumidor?
Dentro del e-commerce deportivo, se pueden distinguir tres categorías principales: la venta de entradas, la venta de artículos y las actividades recreativas. La venta de entradas fue la que más facturación generó en 2021, con un total de 2.423 millones de euros, lo que representa un 64% del total. Esto se debe a que el año pasado se recuperaron muchos eventos deportivos que habían sido cancelados o aplazados por la pandemia, como la Eurocopa, los Juegos Olímpicos o la Copa América.
La venta de artículos deportivos fue la segunda categoría más importante, con una facturación de 926,8 millones de euros, lo que supone un 24,4% del total. Dentro de esta categoría se incluyen tanto los productos relacionados con el deporte profesional como los destinados al deporte amateur o al fitness. Algunos de los artículos más demandados fueron las bicicletas, las zapatillas deportivas, las camisetas oficiales o los relojes inteligentes.
Por último, las actividades recreativas generaron una facturación de 419 millones de euros, lo que representa un 11% del total. Esta categoría engloba todas aquellas experiencias que tienen que ver con el deporte y que se pueden contratar online, como cursos, clases, viajes o aventuras. Algunas de las actividades más populares fueron el yoga, el pilates, el senderismo o el surf.
El e-commerce deportivo, un sector en auge
El e-commerce deportivo es el conjunto de actividades comerciales que se realizan a través de internet y que tienen que ver con el mundo del deporte. Esto incluye la venta de artículos deportivos, como ropa, calzado, accesorios o equipamiento; la venta de entradas para eventos deportivos, como partidos, competiciones o conciertos; y la oferta de actividades recreativas, como cursos, clases, viajes o experiencias. Este tipo de comercio electrónico ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años en España, impulsado por varios factores. Por un lado, la pandemia del COVID-19 provocó un aumento del consumo online en general, debido a las restricciones de movilidad y a la búsqueda de alternativas de ocio y bienestar. Por otro lado, el deporte se ha consolidado como una actividad esencial para la salud física y mental de las personas, así como una forma de expresar su identidad y sus valores. Según los datos del Observatorio eCommerce 2022, el e-commerce deportivo alcanzó un volumen de negocio de 3.783 millones de euros en España en 2021, lo que supone un incremento del 62% respecto al año anterior y del 85% respecto a 2019. Además, el número de transacciones realizadas por los españoles en este sector fue de 67 millones, un 54% más que en 2020.
Los beneficios del e-commerce deportivo para el consumidor
El e-commerce deportivo tiene muchas ventajas para el consumidor. Encontrará en él una vía sencilla e intuitiva para encontrar las soluciones que está buscando. Estos son algunos ejemplos: - Ofrece una gran variedad y disponibilidad de productos, entradas y experiencias relacionadas con el deporte, sin importar dónde se viva o cuándo se quiera comprar. - Permite comparar precios y características de forma fácil y rápida, así como acceder a ofertas y descuentos exclusivos online. - Facilita el proceso de compra y pago, con métodos seguros y cómodos para ti. - Ahorra tiempo y dinero en desplazamientos o esperando en colas interminables. - Brinda la posibilidad de personalizar productos y experiencias según sus gustos y preferencias. - Ayuda a estar al día de las últimas novedades y tendencias del mundo deportivo. - Conecta con otras personas que comparten pasión por el deporte, creando una comunidad online.